¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Barroco literario español es cierta?
En el Barroco español destacan dos grandes tendencias: el conceptismo, que está presente en todo lo barroco, y el culteranismo o gongorismo.
El conceptismo es una corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las palabras. Se puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin de impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras “la sutileza en el pensar y el decir”.
Para conseguir este objetivo utilizan frecuentes metáforas; juegos de palabras como el doble sentido; un estilo breve y conciso logrado mediante la elipsis o eliminación de palabras; antítesis de palabras, frases o ideas con el fin de impresionar o agudizar la mente. El máximo representante de esta corriente será Quevedo y en menor grado Lope de Vega.
El culteranismo o gongorismo, en cambio, es una corriente literaria que cultiva la forma de las palabras dejando en segundo plano su contenido. Pretende crear un mundo de belleza, impresionando para ello los sentidos con los más variados estímulos de luz, color, sonido y con un lenguaje ampuloso y culto “un lenguaje dentro del lenguaje”.
Los recursos que caracterizan esta corriente son el abuso de la metáfora con el fin de crear un mundo de belleza absoluta; el uso frecuente de cultismos; el abuso del hipérbaton y el uso de palabras parónimas, aquellas que tienen sonido parecido y diferente significado. El máximo representante será Luis de Góngora.
Más información:
lenguajeyotrasluces.com
ANUNCIO