"El monumento a Balzac" es una estatua hecha por el escultor francés Auguste Rodin entre 1892 y 1897 en honor al novelista Honoré de Balzac. Esta monumental escultura realizada en bronce está situada en los jardines exteriores del museo Rodin de París.

La obra se la encargaron en el año 1892 para la Sociedad de Hombres de Letras para ser instalado en el centro del parisino Palais Royal.

El principal problema con el que contó Rodin para realizarlo, es que él siempre se basó para sus grandes obras en modelos vivos, y Honoré Balzac llevaba 30 años muerto, y los recuerdos y testimonios de su apariencia con los que contaba no le satisfacían en absoluto.

La obra muestra al literato francés Balzac, uno de los escritores predilectos del artista, y al que dedicó en homenaje diferentes obras, algunas de cuerpo entero y en bronce, como éste, en ocasiones también de cuerpo entero pero en mármol, y también le hizo retratos de busto e incluso de cuerpo entero pero desnudo.

En 1897, Rodin diseñó un monumento revolucionario, tras seis laboriosos años. Desprovisto de los atributos habituales del escritor (butaca, pluma y libro), su Balzac es menos un retrato que una poderosa evocación del genio visionario, cuya mirada domina el mundo, del creador inspirado envuelto en su bata de monje que vestía para escribir.

Este monumento demasiado innovador fue un escándalo, al ser mostrado en 1898 y su encargo se anuló. Rodin jamás llegó a ver su monumento vaciado en bronce.

Más información: es.wikipedia.org