Michelangelo Antonioni (1912-2007) fue un destacado cineasta italiano. "La aventura" (1960), "La noche" (1961) y "El eclipse" (1962) constituyen la "Trilogía de la incomunicación".

En estas películas retrata las relaciones personales con una sutileza realista e hipnotizante, con una dirección y fotografía tan poéticas como el concepto mismo. Acompañado de una tenue banda sonora, utilizado el silencio como recurso primordial para impartirle más naturalidad y realismo a todo este conjunto con óptica a la culpa, la incomunicación, la soledad, la pasión y el deseo.

Antonioni se despega por completo del neorrealismo. Escapa del entorno de escasez que solían mostrar Vittorio de Sica ("Ladrón de bicicletas" o "Umberto D.") o Roberto Rossellini ("Roma, ciudad abierta", "Paisá", "Alemania, año cero"). De alguna manera, completa las intenciones de Federico Fellini en "La dolce vita", cuando se percibe un vacío existencial cada vez más grande.

"El desierto rojo" (1964) fue el primer filme en color de Michelangelo Antonioni y protagonizado por la que entonces era su esposa y estrella inevitable de sus películas, Mónica Vitti.

El desierto rojo significó una revolución estilística, creando un lenguaje y un estilo nuevo, a través del uso arbitrario de los colores, en especial del rojo, que tiñe calzadas y murallas como objetivación de la angustia de Giuliana en medio de un paisaje industrial, de un universo de bidones, chimeneas y humos envenenados que emanan de las fábricas.

Más información: es.wikipedia.org