¿Cuál de estos tratamientos no se utiliza para eliminar nefrolitos (piedras del riñón)?
Las piedras en los riñones, cálculos renales o nefrolitos, son trozos de material sólido que se van formando en uno o ambos riñones, por acumulación de ciertos minerales en la orina.
Cada piedra varía en tamaño y forma; si es pequeña, puede expulsarse por cuenta propia a través de las vías urinarias, causando poco o ningún dolor; pero si es más grande, puede quedar atascada, causando dolor intenso, obstrucción de orina, o sangrado, lo que suele requerir tratamiento urgente. Un urólogo puede extraer o romper la piedra usando uno de los siguientes tratamientos.
- Litotricia: procedimiento que utiliza ondas de choque para desintegrar cálculos en el riñón y partes del uréter (el conducto que lleva la orina de los riñones a la vejiga). Después, los diminutos restos de los cálculos serán expulsados con la orina.
- Cistoscopia y ureteroscopia: se introducen unos instrumentos especiales para explorar dentro de la uretra, la vejiga y el uréter. Son el cistoscopio y el ureteroscopio. A través de este último es posible enviar aparatos más pequeños para agarrar y extraer los cálculos, o romperlos utilizando un láser.
- Nefrolitotomía percutánea: se utiliza una herramienta delgada de visualización, llamada nefroscopio, para localizar y sacar la piedra en el riñón. El médico inserta el nefroscopio directamente en el riñón a través de un pequeño corte que hace en la espalda. Si es una piedra grande, también es posible incorporar un láser que la rompa en pedazos más pequeños.
Más información:
www.niddk.nih.gov
ANUNCIO