«Piraña» es una palabra que proviene del Guaraní, donde 'pira' significa «pez» y 'aña' significa «diablo», o sea «pez diablo». Otras versiones aseguran que la palabra piraña proviene del tupí, donde 'pira' significa «pez» y 'anha' hace referencia a los dientes, es decir, «pez dentado».

Piraña es el nombre de los peces miembros del orden Characiformes y de la familia Characidae, originarios de Sudamérica y mundialmente conocidos por su voraz apetito carnívoro (ocasionalmente o en sus etapas juveniles también omnívoros).

Se estima que existen en la actualidad de menos de 30 a más de 60 especies de pirañas, miden entre 15 y 25 cm de longitud, aunque se han encontrado ejemplares que superan los 34 cm. La piel suele ser plateada, y color rojo, naranja o amarillo en la zona ventral y debajo de la cabeza. Cuenta con una aleta dorsal situada en la parte trasera del cuerpo y una aleta anal separada de la aleta caudal por el pedúnculo caudal.

El Amazonas es el lugar donde hay la mayor concentración de esta especie de peces. Aquí conviven multitud de tipos de piraña, ya que es una zona con una diversidad biológica exquisita.

Son conocidas por sus dientes afilados y por su insaciable y agresivo apetito por la carne, lo que les ha dado cierto protagonismo en la cultura popular (en la literatura, el cine y la televisión).

Más información: www.bioenciclopedia.com