Se denomina habitualmente pirañas a varias especies de peces de voraces hábitos carnívoros (ocasionalmente o en sus etapas juveniles también omnívoros) que viven en los ríos de aguas templado-cálidas y cálidas de Sudamérica.

«Piraña» es una palabra que proviene del Guaraní, donde 'pira' significa «pez» y 'aña' significa «diablo», o sea «pez diablo». Otras versiones aseguran que la palabra piraña proviene del tupí, donde 'pira' significa «pez» y 'anha' hace referencia a los dientes, es decir, «pez dentado».

Las pirañas son conocidas por su insaciable y agresivo apetito por la carne, lo que les ha dado cierto protagonismo en la cultura popular.

La forma de los dientes de las pirañas son triangulares acabados de manera puntual y muy afilados. Todos los dientes de esta criatura están afilados como auténticas cuchillas recién afiladas siendo capaces de cizallar a la víctima que quieran ingerir y también de punzarla hasta destrozarla por completo.

Habitan en cuerpos de agua dulce de todos los países de Sudamérica, con excepción de Chile. Su presencia es especialmente destacada en toda la Amazonia, en Brasil, las Guayanas, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; también en Paraguay, Uruguay y el nordeste argentino, con especies en los ríos Amazonas, Orinoco, en los del Gran Chaco, en el San Francisco, en el Paraná y el Uruguay, llegando por el sur hasta el Río de la Plata. También se han hallado algunas especies en ríos de México y Centroamérica.

Más información: pangeanimales.com