¿Cuál de estos países no fue miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)?
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización intergubernamental internacional permanente, con sede en Viena, Austria, creada en la que se conoce como la “Conferencia de Bagdad”, del 10 al 14 de septiembre de 1960 entre cinco países (los miembros fundadores): Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela.
El objetivo oficial de la OPEP es el de asegurar a los países productores una participación sustancial en los beneficios de la explotación de crudo, en aquella fecha controlada por las grandes multinacionales conocidas como “las siete hermanas” (Esso, Texaco, Royal Dutch Shell, Mobil Oil Company, Gulf, British Petroleum y Standard Oil).
A más largo plazo se proponía el control de las reservas y de su explotación, objetivo que lograría tras los Acuerdos de Nueva York (1972). A los 5 países fundadores se agregarían más tarde Qatar, (1961), Indonesia (1962), Libia (1962), Emiratos Árabes Unidos (1967), Argelia (1969), Nigeria (1971), Ecuador y Gabón (1973), Angola (2007), Guinea Ecuatorial (2017) y el Congo (2018). Algunos ya no forman parte de la OPEP por diferentes motivos. La OPEP está conformada actualmente (2023) por 13 países de África, Asia y América.
Además de los países miembros existen otros países productores de petróleo que sin formar parte de la Organización, participan como observadores en las reuniones ordinarias del grupo. Estos son Sudán, México, Noruega, Rusia, Kazajistán, Omán y Egipto.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO