La eurozona​ es el conjunto de estados miembros de la Unión Europea (UE) que han adoptado el euro como moneda oficial, formando así una unión monetaria.

Cuando el euro se introdujo por primera vez en 1999 como "moneda escritural", la zona del euro estaba compuesta por 11 de los entonces 15 Estados miembros de la UE. Grecia se unió en 2001, un año antes de la introducción del efectivo en euros, seguida por Eslovenia en 2007, Chipre y Malta en 2008, Eslovaquia en 2009, Estonia en 2011, Letonia en 2014 y Lituania en 2015. En 2022, la zona del euro agrupa a 19 Estados miembros de la UE.

Entre los países que no forman parte de la eurozona, Dinamarca dispone de una cláusula de exclusión voluntaria, establecida en un protocolo anexo al Tratado, aunque puede adherirse en el futuro. Suecia aún no reúne las condiciones necesarias para formar parte de la zona del euro.

El resto de Estados miembros que no pertenecen a la zona del euro se encuentran entre los que se adhirieron a la Unión en 2004, 2007 y 2013, tras la introducción del euro. En el momento de su adhesión, no reunían las condiciones necesarias para formar parte de la eurozona, pero se han comprometido a adherirse a medida que cumplan esas condiciones. Se trata de Estados miembros con una "derogación", como Suecia.

Andorra, Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano han adoptado el euro como moneda nacional en virtud de acuerdos monetarios específicos con la UE. Sin embargo no forman parte de la zona del euro.

Más información: es.wikipedia.org