La Real Academia Española (RAE) no incluye el término cracker en su diccionario. Sin embargo, el concepto suele usarse en nuestro idioma con diferentes acepciones.

Se llama cracker a una especie de galleta que se elabora con harina, sal y otros ingredientes, pero sin levadura. Estos alimentos se cocinan en el horno y suelen ingerirse como aperitivo. También suelen denominarse galletitas de agua.

Es habitual que las crackers tengan queso, semillas o hierbas. Estos ingredientes pueden añadirse a la masa antes de la cocción o por encima una vez que las galletas ya están listas para su consumo.

Normalmente suelen ser salados, no obstante, algunos pueden llegar a ser semidulces (caso de Belvita Hony Bran de Nabisco). Incluso, algunos pueden llegar a tener una combinación entre semidulce y salado (tal es el caso de Club Social, también de Nabisco).

Los orígenes de las crackers se remonta a 1792, cuando Theodore Pearson, de Newburyport (Massachusetts), elaboró un pan similar al cracker solamente con harina y agua, al que llamó 'pilot bread' («pan de piloto»). Fue un éxito inmediato entre los marineros gracias a su largo plazo de conservación, y pasó a ser conocida también como 'hardtack' o 'sea biscuit' («galleta náutica»).

Más información: definicion.de