¿Cuál de estos gases es también conocido como "gas de los pantanos"?
El metano es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es CH₄. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y presiones ordinarias. Es incoloro, inodoro e insoluble en agua.
El metano se encuentra comúnmente en la naturaleza siempre que ocurra descomposición bacteriana de materia orgánica en ausencia de oxígeno, como en los pantanos, ciénagas o en el sedimento del fango de lagos, de ahí su nombre común, el «gas de los pantanos».
En China, el metano se obtiene del fango en el fondo de los pantanos para uso doméstico en cocinas y en iluminación.
El metano se forma, de modo similar, a partir de las bacterias que se encuentran en las vías digestivas de ciertos animales rumiantes, como las vacas.
Se produce como producto final de la descomposición anaeróbica de las plantas. Este proceso natural se puede aprovechar para producir biogás. Muchos microorganismos anaeróbicos también lo generan utilizando el CO₂ como aceptor final de electrones.
En las minas de carbón se le llama grisú y es muy peligroso, ya que es inflamable y explosivo. Es también un gas de efecto invernadero relativamente potente que contribuye al calentamiento global del planeta Tierra.
El gas natural lo contiene en diversas proporciones según el yacimiento de donde es extraído, desde el 83 % al 97 %. El gas natural comercializado es mayoritariamente metano con algunos otros hidrocarburos añadidos en pequeña proporción, como etano, propano, butano y algo de nitrógeno
Más información:
www.uaeh.edu.mx
ANUNCIO