¿Cuál de estos es un término usado en poesía para referirse a un grupo de versos?
La estancia o estanza (del italiano «stanza») es una estrofa formada por más de seis versos endecasílabos y heptasílabos con rima consonante al arbitrio del poeta, y cuya estructura se repite a lo largo de un mismo poema.
Tan solo se requiere que en las composiciones formadas por estancias, ora canción (lírica), ora oda, ora égloga, las restantes estrofas sigan el mismo esquema de la primera. Cada estrofa suele contener entre doce y catorce versos (o más, como en «La canción real a una mudanza»).
La estancia difiere de la silva en que esta última no se divide en estrofas, no repite ninguna estructura de rimas y puede incluir versos sueltos, esto es, sin rima.
De origen provenzal, la cultivaron para sus canciones de tema amoroso los poetas florentinos del dolce stil nuovo, en particular Dante Alighieri (1265-1321) y Francesco Petrarca (1304-1374). Este último incluyó varias en su Cancionero para romper la monotonía del soneto dominante.
En España introdujeron la canción en estancias en el primer tercio del siglo XVI los poetas Garcilaso de la Vega (1491/1503 - 1536) y Juan Boscán (1487-1542), asentándola definitivamente en la literatura española sobre todo para géneros literarios líricos como la canción amorosa, la oda o la égloga.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO