¿Cuál de estos es un dispositivo óptico para magnificar imágenes planas?
El largo esfuerzo histórico para elaborar imágenes que fuesen lo más parecidas posible a las que percibimos directamente de la realidad, alcanzó una meta extraordinaria con el dominio de la perspectiva, que le daba la tercera dimensión, la profundidad, a los dibujos, los cuadros y los grabados que se elaboraban sobre superficies planas.
No obstante, a mediados del siglo XVIII el desarrollo de la ciencia y la técnica en el campo de la óptica abrió una nueva posibilidad: observar las imágenes que se elaboraban a través de dispositivos ópticos que dieran como resultado un plus de realismo hasta entonces nunca percibido.
El aparato más exitoso de aquellos primeros visores ópticos fue el zograscopio, que permitía ver, a través de una lente de aumento, la imagen de una estampa reflejada en un espejo. Con lo cual la imagen se percibía mucho más grande y con esa cierta inmaterialidad que le daba el ser no una imagen sobre un papel sino una imagen especular.
Un juego de lente y espejo cuyos efectos se vieron mejorados cuando todo el artilugio se encerró en la oscuridad de una caja de madera, haciendo que cuando el observador miraba por un orificio de la caja no viese más que la imagen directamente iluminada por la luz de una rendija abierta a tal efecto en la caja.
Pronto, estos visores ópticos para los palacios y los salones aristocráticos tuvieron numerosas versiones populares.
Más información:
www.diariodecadiz.es
ANUNCIO