¿Cuál de estos es un cruce entre un león y un tigre?
Tanto leones (Panthera leo), como tigres (Panthera tigris) y leopardos (Panthera pardus), tienen algo más en común que ser conocidos como grandes felinos: la posibilidad de cruzarse entre ellos (machos y hembras de las tres especies) dando lugar a una descendencia híbrida.
Un tigón o tigrón es un híbrido de un tigre macho y una leona criados en cautiverio. Los tigones no son tan frecuentes como los híbridos inversos, llamados ligres, producto de la unión de un león y una tigresa.
Los tigones presentan características visibles de ambos progenitores: pueden tener tanto manchas de la madre (los leones son portadores de los genes de las manchas: los cachorros de león tienen manchas y algunos adultos conservan marcas tenues) como rayas del padre. La melena que pueda tener un tigón macho será más corta y menos perceptible que la de un león y se asemeja más a la gola de un tigre macho.
Crecen menos que las especies de origen, debido a que heredan, de la leona, genes inhibidores de crecimiento, pero no presentan ningún tipo de enanismo. Generalmente pesan cerca de 180 kg.
Es poco probable que los tigones se den en la naturaleza, debido a que tigres y leones no comparten hábitat.
Generalmente, los tigones son estériles. Sin embargo, una tigona de nombre Noelle en la Reserva Shambala se apareó con un tigre y produjo un «ti-tigón», aunque no se conocen casos de machos fértiles.
Más información:
www.ecologiaverde.com
ANUNCIO