Las Reglas del marqués de Queensberry o reglas de Queensberry son un código de normas generalmente aceptadas en el deporte del boxeo.

Redactadas en Londres en 1865 y publicadas en 1867, se llamaron así porque John Douglas, el 9º marqués de Queensberry, respaldó públicamente el código, aunque fueron escritas por un deportista galés llamado John Graham Chambers.

La importancia de esta reglamentación estriba en haber transformado por completo las formas de combatir que existían en el pugilato inglés, y haberlas llevado al boxeo moderno. Con estas reglas los elementos de lucha libre fueron eliminados; fueron las primeras en obligar al uso de guantes, se dio a los asaltos una duración de tres minutos, en lugar del tiempo requerido hasta el fuera de combate o abandono de uno de los contendientes, y el período de descanso entre un asalto y otro se aumentó de treinta segundos a un minuto.

A partir de la aparición de estas normas el boxeo se tecnificó y comenzó a extenderse, primero a Australia y Estados Unidos – que junto a Inglaterra fueron los únicos países donde se peleó sin guantes – y más tarde llegó a popularizarse en casi todo el mundo.

Más información: www.ecured.cu