¿Cuál de estos es un arte marcial japonés que utiliza espadas de bambú?
El kendo es un arte marcial japonés cuyo nombre está compuesto por dos ideogramas: 剣 (ken: espada) y 道 (do: camino, vía). Está considerado el heredero directo de diferentes escuelas de esgrima japonesa clásica, que eran aquellas con las que los samurái se instruían en el arte clásico del manejo de la katana.
En el kendo se enfrenta al oponente portando una armadura («bōgu») y un sable de bambú (o «shinai»); asimismo como en todo arte marcial tradicional hay formas preestablecidas o «kata», las cuales son ejecutadas en parejas y con sables de madera o («bokuto»).
Este arte se conocía como «kenjutsu», y el arte marcial que se practica hoy es una versión deportivizada que nació a partir de la prohibición del uso de la katana durante la Restauración Meiji en Japón (1866 a 1870).
El kendo es el arte marcial y deporte de combate que más ha influido junto con el judo, al desarrollo metodológico, pedagógico y, en la terminología, de las artes marciales japonesas modernas desarrolladas en el siglo XX o «gendai budō», como el karate y el aikidō.
El kendo promueve valores como la importancia del esfuerzo, la constancia, el respeto y la superación personal: en Japón es un complemento a la educación de los niños y se considera una forma perfecta de mejorar no solo como personas, sino también como una clave para hacer avanzar la sociedad.
Más información:
www.renshinkan-barcelona.org
ANUNCIO