Lazar Markovich Lisitski, también llamado El Lisitski (1890-1941) pintor y arquitecto ruso. Influido por Malevich y por el constructivismo, a partir de 1919 ejecutó una serie de obras llamadas Proun Proyectos de afirmación de lo nuevo en el arte, dibujos y pinturas que se prolongan en el espacio y que aúnan color y relieve.

Después de residir en Alemania y en Suiza, volvió a Rusia, donde se dedicó, sobre todo, al arte del cartel y al diseño de espacios destinados a exposiciones.

Fue una de las figuras más importantes de la vanguardia rusa, contribuyendo al desarrollo del suprematismo junto a su amigo y mentor, Malévich, y diseñó numerosas exposiciones y obras de propaganda para la Unión Soviética.

Se lo considera uno de los principales representantes del arte abstracto y pionero en su país del constructivismo. Su obra influyó grandemente en los movimientos de la Bauhaus, y experimentó con técnicas de producción y recursos estilísticos que posteriormente dominaron el diseño gráfico del siglo XX.

Desarrolló su carrera como un diseñador gráfico con algunas obras históricamente importantes, como el libro Para la voz,​ una colección de poemas de Vladímir Mayakovski, y el libro Los ismos en el arte​ junto a Jean Arp.

Además de su obra arquitectónica, comenzó a diseñar montajes para exposiciones para el gobierno, incluyendo Exposición Internacional de Arte en Dresde, y el Espacio para arte constructivo en Hanover, que los nazis destruyeron al ser considerado arte degenerado.

Más información: es.wikipedia.org