¿Cuál de estos animales tiene un nombre que en latín significa "cerdo de mar"?
Los focénidos (Phocoenidae) son una familia de cetáceos odontocetos que incluye las marsopas (latín, «cerdos de mar»). Son las especies más pequeñas del infraorden Cetacea, y el uso del término es confuso a nivel vernáculo, ya que suele llamarse marsopa a cualquier delfín de tamaño pequeño, aunque correspondan a una familia taxonómica diferente (por ejemplo, el delfín de Héctor).
Si bien son similares a los delfines, están de hecho relacionados de manera más cercana a los narvales y a las belugas.
Hay siete especies existentes de marsopas, todas entre las más pequeñas de los cetáceos dentados. Se diferencian de los delfines en particular por sus dientes aplanados en forma de pala, distintos de los dientes cónicos de los delfines, así como en la falta de un hocico pronunciado, aunque algunos delfines (p. ej., el delfín de Héctor) también carecen de hocicos pronunciados.
Las marsopas, y otros cetáceos, pertenecen al clado Cetartiodactyla junto con los ungulados de dos dedos, y sus parientes vivientes más cercanos son los hipopótamos, de los que divergieron hace alrededor de 40 millones de años.
Las marsopas varían en tamaño desde la vaquita marina, con 1,4 metros de longitud y 54 kg de peso, hasta la marsopa de Dall, con 2,3 m y 220 kg. Varias especies muestran dimorfirsmo sexual, siendo las hembras más grandes que los machos.
Tienen cuerpos ágiles y dos extremidades que se han modificado en aletas. Usan la ecolocalización como su sistema sensorial principal
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO