¿Cuál de estas sustancias no se puede considerar un mineral?
El ámbar es una resina vegetal fosilizada procedente de la savia de los árboles y no un mineral como a menudo se le confunde . Esta resina la producen los árboles para protegerse de peligros externos, ya sean insectos, cortes, infecciones, u otros factores externos.
Procede de árboles que producen la resina que posteriormente fosilizará en ámbar. En Europa, pertenecen al grupo de las coníferas en concreto, del Pinus Succinífera; en América, proceden del grupo de las leguminosas, en concreto, de la Hymenaea Mexicana, principalmente.
El ámbar es un material sólido de estructura amorfa y de origen orgánico, vegetal. No se consideran minerales las sustancias provenientes de animales o plantas, salvo en contadas circunstancias y el ámbar no se encuentra en una de éstas.
Es catalogado como piedra semipreciosa, y etimológicamente se origina de la palabra árabe “ámbar” cuyo significado es “lo que flota en el mar”, esto hace alusión a una de sus propiedades físicas que es flotar sobre el agua, lugar donde se han encontrado innumerables muestras de este material.
El proceso de formación de la resina fósil inicia cuando las plantas del grupo de las coníferas o angiospermas comienzan a segregar resina como medida de protección contra heridas o infecciones. No existe un tiempo específico que indique cuando una resina se convierte en ámbar, sin embargo la mayoría del material encontrado tiene millones de años de antigüedad.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO