¿Cuál de estas religiones prohíbe el consumo de alcohol?
La dieta en el islam se refiere a las normas alimentarias que la religión musulmana impone a sus fieles.
La jurisprudencia islámica especifica qué alimentos son halāl («legal») y cuáles son harām («ilegal»). Esto se deriva de los mandamientos encontrados en el Corán, el libro sagrado del Islam, así como en el Hadith y Sunnah, que catalogan cosas que el profeta islámico Muhammad dijo haber dicho y hecho. Las extensiones de estas reglas son emitidas, como las fatwas, por mujtahids, con diversos grados de rigor, aunque no siempre se considera que tengan autoridad.
Los únicos alimentos explícitamente prohibidos en el Corán son: carne de animal ya muerto (carroña), la sangre, la carne de cerdo y la carne dedicada a cualquier otra deidad que no sea Allah. Sin embargo, se consideraría libre de pecado a aquel que, en una situación de adversidad, hambruna o sin otra alternativa, consuma alguno de estos productos.
La ley islámica también prohíbe el consumo de intoxicantes que es como se definen las bebidas alcohólicas. La mayoría de juristas interpretan cualquier bebida embriagadora como jamr. Algunos también interpretan el opio o el qat como «intoxicantes».
Las sustancias que son intoxicantes no están prohibidas como tales, aunque su consumo sí. Por ejemplo, el alcohol puede usarse como desinfectante o para limpiar, pero no como bebida.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO