¿Cuál de estas plantas se considera que es el ancestro salvaje de la sandía?
Citrullus colocynthis, llamado comúnmente coloquíntida o tuera, es una planta nativa del norte de África, Nubia y Egipto que se ha extendido por la cuenca del mediterráneo, llegando por el este hasta Ceilán y se considera en la actualidad el antepasado salvaje de la sandía moderna.
La coloquíntida es una planta trepadora con tallo piloso y rugoso que se agarra con zarcillos. Las hojas son palmeadas lobuladas, alternas y con largos peciolos. Las flores, monoicas y solitarias, son de color amarillo y con pedúnculo, tienen una corola, de cinco pétalos, en forma de campana.
Se considera además como una planta rural que vive en los campos, cultivos, cunetas. y soporta condiciones de fuerte sequía y un cierto grado de salinidad. La coloquíntida tolera precipitaciones anuales desde 3,8 hasta 42,9 litros.
El uso medicinal de la coloquíntida es antiguo, como lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus campesinos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo "coloquentida" identificada actualmente como Citrullus colocynthis.
Esta hierba es nativa de las áreas secas del norte de África, siendo común para todo el Sahara, zonas de Marruecos, Egipto y Sudán, expandiéndose por todo Irán hasta la India y otras partes de Asia tropical. Ha sido conocida desde tiempos bíblicos y cultivada en la región mediterránea, especialmente en Chipre y la India por mucho tiempo.
Más información:
www.nationalgeographic.com
ANUNCIO