El movimiento del caballo no es lineal como el de las otras piezas, sino que describe una trayectoria en forma de «L»; es decir, se desplaza dos casillas en dirección horizontal o vertical y una en dirección perpendicular a la anterior. Es la única pieza que puede saltar por encima de las demás.

También el movimiento se describe como «movimiento doble», al avanzar una casilla como torre, es decir, perpendicularmente, y otra casilla como alfil, es decir, en diagonal.

Al comienzo de una partida, cada jugador tiene dos caballos que son dispuestos en las columnas b y g, en la primera fila para las blancas y en la octava para las negras.

Normalmente, los jugadores sin experiencia temen al caballo, no comprenden el modo excéntrico de su movimiento, sorprendiéndose con la táctica del tenedor.

Al final del juego, su ventaja no siempre es suficiente para asegurar la victoria por no conseguir atravesar el tablero en un solo movimiento, aunque sea un buen bloqueador de peones.

La pieza es utilizada en casi todas las variantes de ajedrez, normalmente en la misma posición de la versión occidental, siempre con el mismo movimiento característico y el nombre asignado al animal caballo.

Más información: ajedrez.fandom.com