¿Cuál de estas novelas no pertenece al subgénero "Ciberpunk" de ciencia ficción?
En la década de los años ochenta ocurrió un encuentro entre las ideas de la posmodernidad y la ciencia ficción que derivaron en una nueva rama de este género el cyberpunk. Rama que para algunos autores es la representación de la subcultura de la ciencia ficción.
La literatura considerada como cyberpunk es el producto del desencanto con el proyecto de la modernidad que se abre paso cuestionando en mundos futuristas las consecuencias de esta ideología, además de ello atinadamente muestra un futuro que no es tan distante, en el cual la tecnología se apodera de la vida del hombre sin que al parecer este no pueda objetar nada.
Vio la luz en un relato del autor Bruce Bethke, quien tituló a su cuento Cyberpunk (1983), además aparecieron diversas películas que sembrarían las bases para el desarrollo de este género dentro de la ciencia ficción, película como TRON (1982) y Blade Runner (1982).
Fue Neuromancer (1984) de Gibson quien estableció muchas de las premisas del cyberpunk una realidad virtual o ciberespacio consensuada generada por computadora, que Gibson llama la Red, o Matrix.
En las tramas del género ciberpunk, el argumento suele estar centrado en los hipotéticos conflictos entre hackers, inteligencias artificiales y megacorporaciones, todo ello situado en un futuro cercano del planeta Tierra.
Otras novelas del subgénero ciberpunk son: La era del diamante y Eclipse. El juego de Ender generalmente se sitúan en un futuro distante y en planetas y estrellas extrasolares.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO