¿Cuál de estas es una unidad que mide la velocidad?
El nudo es una unidad de medida de velocidad, utilizada tanto para navegación marítima como aérea. También se utiliza en meteorología para medir la velocidad de los vientos. 1 nudo = 1 milla náutica por hora = 1852 m/h (metros por hora), como 1,852 km/h, es decir, aproximadamente 0,5144 metros por segundo.
El símbolo acordado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) es kn, que proviene de 'knot' («nudo», en inglés). No obstante a veces, en aviación por ejemplo, se utiliza kt para el singular (que coincide con el símbolo SI para kilotonelada) y kts para el plural.
La ventaja que tiene utilizar los nudos como unidad de velocidad para la navegación, es que el nudo está directamente relacionado con las medidas de distancia en las coordenadas geográficas que suelen usarse en el mar. Debido a que una milla náutica corresponde a un minuto de arco, entonces un nudo también corresponde a 1 arcmin/hora, que es más sencillo de utilizar para un operador de una embarcación.
El nombre deriva del antiguo proceso de medición de la velocidad en una nave. Antiguamente, un tripulante disponía de una cuerda o línea con nudos a intervalos regulares (generalmente, diez brazas) y una pieza de madera, originalmente un simple tronco, atado a un extremo (tal dispositivo fue la primitiva corredera). Otro tripulante disponía de un reloj de arena de alrededor de medio minuto. De esta manera, eran capaces de medir la velocidad.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO