¿Cuál de estas es una herramienta diseñada para el castigo corporal (flagelación)?
La flagelación (del latín flagellum, "látigo") es el acto de golpear metódicamente el cuerpo humano con implementos especiales como flagelos, látigos, correas, varas, cuerdas, etc.
Generalmente la flagelación se aplica contra la voluntad del receptor como una forma de castigo corporal; sin embargo también puede recibirse voluntariamente o aplicarse sobre uno mismo en contextos religiosos o sadomasoquistas.
A lo largo de la historia, la flagelación ha sido practicada en diversas culturas y contextos, tanto como una sanción penal, una forma de disciplina religiosa o incluso como una expresión de penitencia personal.
Desde una perspectiva histórica, la flagelación ha sido utilizada en varias civilizaciones antiguas, como parte de sistemas legales y religiosos. En la antigua Roma, por ejemplo, la flagelación se aplicaba como castigo a los esclavos y a veces como parte de la pena capital. En el ámbito religioso, prácticas de flagelación se han observado en diversas tradiciones, como la penitencia en el cristianismo medieval, donde los fieles buscaban expiar sus pecados mediante la autoflagelación.
En la Rusia zarista, sobre todo bajo el reinado de Pedro el Grande, la flagelación era una atroz forma de pena de muerte, pues consistía en matar deliberadamente al reo a latigazos, los cuales no paraban de lloverle hasta que estuviese muerto.
La pena de flagelación o azotes subsistió en Inglaterra y en Dinamarca hasta el siglo XX.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO