¿Cuál de éstas características representa un rasgo propio del Ankylosaurus?
Ankylosaurus magniventris es la única especie conocida del género fósil Ankylosaurus de dinosaurios tireofóros anquilosáuridos, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 68 a 66 millones de años, durante el Maastrichtiense, en lo que hoy es Norteamérica.
Era un animal cuadrúpedo, con un cuerpo amplio y robusto. Tenía un cráneo grande y ancho, con dos cuernos apuntando hacia atrás desde la parte posterior de la cabeza, y dos cuernos por debajo de estos que apuntaban hacia atrás y hacia abajo. La parte delantera del rostro estaba cubierto de un pico, con hileras de dientes pequeños, en forma de hoja más detrás de él.
Estaba cubierto de placas de armadura, con medios anillos óseos que cubren el cuello, y tenía un gran mazo en el extremo de su cola. Huesos en el cráneo y otras partes del cuerpo se fusionaron, lo que aumentaba su resistencia, y esta característica es la fuente del nombre del género.
Al parecer el mazo de la cola funcionó como un arma defensiva, ya que pudo ser capaz de producir un impacto lo suficientemente devastador para llegar a romper los huesos de un atacante.
Un estudio de 2009 mostró que las "grandes bolas de la cola podrían generar la fuerza suficiente para romper los huesos durante los impactos, pero las medianas y pequeñas no podrían", y que el comportamiento de "abanicado de la cola es factible en anquilosáuridos, pero aún se desconoce si la cola se utilizaba para su defensa, combate intraespecífico, o ambos".
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO