Escrita y estrenada en el año de 1919 en el Teatro Eslava de Madrid, la primera de las obras dramáticas de Federico García Lorca (1898-1936), El maleficio de la mariposa. Duró tan solo cuatro representaciones, con abucheos incluidos, supuso un total fracaso para su autor.

El maleficio de la mariposa un texto escrito en verso, es una parábola sobre la frustración, el amor y la muerte y es protagonizado por unos insectos -cucarachas o "curianitas"- que proporcionan a la historia un ambiente inquietante, con aires de cuento infantil, pero en cuyo seno se encierra un drama profundamente humano.

En la obra se destaca Curianito por su vocación poética, siendo despreciado por el resto de los miembros, entre ellos su madre y su pretendiente, la Curianita Silvia, a la que él rechaza.

La llegada de una mariposa con el ala rota, moribunda, supondrá un gran cambio para la visión que Curianito tiene del mundo, que se enamorará profundamente de ella y en el momento en que se declara, muere la mariposa en una danza, provocando a su vez la trágica muerte de Curianito.

En el maleficio encontramos, que los personajes son curianitos, seres inmundos que ponen ante nuestros ojos unas realidades que nos molestan, que queremos olvidar en el mundo uniformado en que vivimos y que son tan evidentes en el texto de Lorca. Se mezcla el amor imposible, la poesía no comprendida por todos, la diferencia con los de su especie, y tantas contradicciones que tienen como resultado la muerte.

Más información: es.wikipedia.org