El archipiélago está compuesto de 13 Islas grandes 9 pequeñas y 107 rocas o islotes.

La Isla Isabela es la más grande con una extensión de 4.588 Km2.

La superficie total del Archipiélago es de 8.010 km2 y está a una distancia de 972 km de la costa ecuatoriana.

Fueron descubiertas en 1535 por Fray Tomás de Berlanga en ese entonces obispo de Panamá.

De origen volcánico, las Galápagos acogen a especies únicas como iguanas tortugas, galápagos, albatros, piqueros, y leones marinos, entre muchas otras. La particular mezcla de flora y fauna y la manera en que muchas especies evolucionaron sirvieron como objeto de estudio del científico Charles Darwin para sus publicaciones sobre el origen de las especies.

Las Galápagos fueron utilizadas por piratas ingleses como escondite en sus viajes de pillaje a los galeones españoles que llebavan oro y plata desde América a España.

Ecuador anexó a las Islas Galápagos el 12 de febrero de 1832, en el gobierno de Juan José Flores, bautizándolas como Archipiélago de Colón

Las Islas Galápagos es una de las 24 provincias que conforman el Ecuador.

La Unesco declaró a las Islas Galápagos como patrimonio de la humanidad en 1979 y, seis años después como Reserva de la Biosfera (1985).

Más información: es.wikipedia.org