El primer documento en el que aparece el nombre "América" para referirse al nuevo continente descubierto por los españoles en 1492, es un mapa llamado "Universalis Cosmographia", pero es más conocido como el mapa Waldseemüller.

Martin Waldseemüller (Schallstadt-Wolfenweiler, Baden-Württemberg,1470 - Saint-Dié, Lorena, Francia, 1518) fue un geógrafo y cartógrafo alemán, el primero, junto con Mathias Ringmann, en emplear el nombre de América en un mapa publicado en 1507, en el que también por primera vez se presentaba América separada de Asia.

El mapa cuenta con 12 piezas de 45 x 60 cm cada una y que, ensambladas, mide 1,2 x 2,3 m y muestra el mundo entero. Nombró así al nuevo continente por Américo Vespucio, un explorador italiano naturalizado castellano que participó de dos viajes a las costas de los que hoy es América de Sur. Y no lo llamó en masculino porque los nombres de los otros continentes en Latín son femeninos. Además Ringmann conocía a Vespucio.

El mapa tiene dos retratos: a la izquierda el de Ptolomeo y a la derecha, el de Vespucio.

Un dato a destacar es la presencia del océano Pacífico en el mapa, cuando todavía los europeos no lo habían visto. Se creé que contaba con cierta información.

La Biblioteca del Congreso de EE. UU. compró el mapa en 2003 y pagó US$10 millones. Está exhibido dentro de una caja llena de gas de argón, con muy baja luz para que el papel no se degrade y con un poco de humedad para prevenir a su vez que el papel se reseque.

Más información: www.bbc.com