¿Con qué tipo de arte se asocia al valenciano Juan de Juanes?
Juan de Juanes fue un pintor español del Renacimiento.
Su nombre real era Vicente Juan Maçip y es hijo del también artista Vicente Maçip.
Juan de Juanes es un claro representante del Renacimiento valenciano en una época ciertamente convulsa por motivos religiosos y políticos.
De Juanes consiguió crear un estilo propio y unos tipos iconográficos que serían repetidos por sus seguidores, en especial Francisco Ribalta, a quien incluso le encomendaron copiar el destruido retablo de San Eloy en Santa Catalina de Valencia.
Son importantes sus Salvadores Eucarísticos, Ecce Homos y Dolorosas. Provocó un cambio en la pintura valenciana y es el mejor representante de este ambiente prerreformista de mediados de siglo XVI.
También hizo cartones para tapices, como los encargados por Santo Tomás de Villanueva en Flandes con escenas de la Virgen, de los cuales informa Miguel Bartolomé Salón en su biografía del santo.
Su obra fue continuada por su hijo Vicent Macip Comes, también conocido como Vicente Joanes (continuador de las formas familiares, como se manifiesta en una pequeña Santa Cena), y sus hijas Dorotea y Margarita Joanes.
Más información:
www.xn--espaaescultura-tnb.es
ANUNCIO