¿Con qué se hace la cajuína, una tradicional bebida de Brasil?
La cajuína es una bebida típica del nordeste brasileño, sin alcohol, clarificada y esterilizada, preparada a partir del jugo de manzana de cajú o anacardo, en el interior del embalaje, presentando un color amarillo-ámbar resultante de la caramelización de los azúcares naturales del jugo.
Preparada de manera artesanal, es muy común en los estados brasileños de Ceará, Piauí y Pernambuco. Fue inventada en 1900 por el farmacéutico Rodolfo Teófilo, que pretendía con ella combatir el alcoholismo.
Anacardium occidentale, también conocido como cayú, nuez de la India, anacardo, merey, cajú, castaña de cajú, entre otros nombres, es un árbol originario de Centroamérica, del nordeste de Brasil, costa de Colombia y sur de Venezuela.
Se caracteriza por ser un árbol de aspecto desarrollado, de altura aproximada entre 5 y 7 metros, perenne y cuyo tronco se ramifica a muy baja altura.
El fruto consta de dos partes: el pseudofruto y la nuez o semilla. El pseudofruto, denominado manzana de cajú, es el resultado del desarrollo del pedúnculo en una estructura carnosa característica de esta planta que se desarrolla y madura posteriormente a la nuez. Puede consumirse como fruta fresca cuando está maduro.
A pesar de que esta parte del fruto posee un gran potencial, solo se procesa un 6% de la producción total actual, ya que únicamente hay garantía de venta en el mercado para las semillas, debido a que éstas tienen mucha mayor demanda.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO