El dugongo o dugón (Dugong dugon) es el sirenio actual de tamaño más pequeño, único representante de su género y el único miembro superviviente de la familia Dugongidae.

Este pacífico animal marino herbívoro se encuentra en aguas costeras cálidas desde África Oriental hasta Australia, entre ellas las del Mar Rojo, el Océano Índico y el Pacífico.

Está emparentado con el manatí y se parece a él, tanto en aspecto físico como en comportamiento, con la diferencia de que la cola del dugongo tiene forma de aleta, como la de la ballena. Ambos animales guardan parentesco con el elefante, aunque éste no se parece en absoluto a ellos, ni en aspecto físico ni en comportamiento.

Los dugongos llegan a medir 3 metros de longitud y su peso alcanza unos 200 kg. Los ejemplares adultos carecen de molares y usan unas placas córneas para triturar el alimento. Se alimentan únicamente de algas en las zonas costeras, donde suele pastar por las noches. Su capacidad natatoria no es asombrosa, pues suele pasar 15 minutos entre una inmersión y otra y rara vez se sumerge a más de 10 metros de profundidad.

Los dugongos pasan la mayor parte del tiempo solos o en parejas, aunque a veces se reúnen en grandes manadas de un centenar de animales.

Las hembras paren una cría tras un embarazo de un año y ayudan al recién nacido a alcanzar la superficie y dar su primera bocanada de aire. El joven dugongo permanece junto a su madre durante unos 18 meses, montándose a veces sobre su ancho lomo.

Más información: www.nationalgeographic.es