Cochinchina fue una antigua región geográfica e histórica que abarcó el tercio sur del actual Vietnam. El nombre de Cochinchine se debe a los franceses. Ocupa el delta del río Mekong, lo cual le confiere una extraordinaria riqueza arrocera.

Se trata de una zona muy fértil donde se encuentra la ciudad más poblada de Vietnam: Ciudad Ho Chi Minh, anteriormente llamada Saigón. Los franceses comenzaron junto con los españoles una campaña militar en esta área entre 1858 y 1862, culminando con la firma del Tratado de Saigón.

En julio de 1857 sucedió una matanza de misioneros católicos, entre ellos el obispo español Díaz Sanjurjo. Esto llevó a que los gobiernos de Francia y España decidieran intervenir. Enviaron una fuerza expedicionaria con la que Francia obtuvo el dominio territorial de la zona —que realmente se culminaría en 1882— y España la libertad religiosa para los cristianos, ventajas comerciales y una indemnización de guerra, que tardaría bastante en sufragarse, y que se estableció en el Tratado de Saigón.

Después de la Primera Guerra de Indochina, 1946-1954, Cochinchina se fusionó con el sur de Annam para formar la República de Vietnam o Vietnam del Sur. Durante los Acuerdos de Ginebra del 21 de julio de 1954, que sellaron la independencia total de Vietnam, el país se dividió por el paralelo 17 con la República Democrática de Vietnam al norte dirigida por Ho Chi Minh y al sur la República de Vietnam, compuesto de Cochinchina y Annam del sur.

Más información: es.wikipedia.org