¿Con qué otro nombre se conoce la ley de Retaliación?
La ley de Retaliación o ley del Talión es la denominación tradicional de un principio jurídico de justicia retributiva en el que la norma imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido, obteniéndose la reciprocidad.
El término "talión" deriva de la palabra latina tallos o tale, que significa "idéntico" o "semejante". De modo que no se refiere a una pena equivalente sino a una pena idéntica. La expresión más conocida de la ley del Talión es el pasaje bíblico que dice "ojo por ojo, diente por diente".
Con el mismo sentido se utiliza el término "retaliación", que el DRAE recoge como equivalente a represalia en algunos países americanos.
Históricamente, constituye el primer intento por establecer una proporcionalidad entre el daño recibido en un crimen y el daño producido en el castigo, siendo así el primer límite a la venganza.
La mayor parte de los ordenamientos jurídicos en África y Eurasia se han basado en la ley de talión, especialmente en Europa en la Edad Antigua y en la Edad Media.
La crítica ilustrada al sistema legal del Antiguo Régimen (particularmente a partir del tratado de Cesare Beccaria, De los delitos y las penas, 1764) incluyó la superación de ese concepto.
En la actualidad existen ordenamientos jurídicos que parcialmente incluyen la ley de Retaliacion especialmente, en vigor en ciertos países islámicos.
Más información:
www.significadode.org
ANUNCIO