ANUNCIO
¿Con qué otro nombre se conoce la constante de Arquímedes?
Pi (π) es una constante igual a la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro en geometría euclidiana. Es un número irracional y una de las constantes matemáticas más importantes.
Se emplea frecuentemente en física, matemáticas e ingeniería. El valor numérico de π, truncado a sus primeras cifras, es 3,141592. El valor de π se ha obtenido con diversas aproximaciones a lo largo de la historia, siendo una de las constantes matemáticas que más aparece en las ecuaciones de la física, junto con el número e.
El matemático griego Arquímedes (siglo III a. C.) fue capaz de determinar el valor de π entre el intervalo comprendido por 3 + 10/71, como valor mínimo, y 3 + 1/7, como valor máximo. Con esta aproximación de Arquímedes se obtiene un valor con un error que oscila entre 0.024 % y 0.040 % sobre el valor real. El método usado por Arquímedes era muy simple y consistía en circunscribir e inscribir polígonos regulares de n-lados en circunferencias y calcular el perímetro de dichos polígonos. Arquímedes empezó con hexágonos circunscritos e inscritos, y fue doblando el número de lados hasta llegar a polígonos de 96 lados.
En honor este célebre matemático griego, la constante Pi fue conocida durante mucho tiempo como constante de Arquímedes (que no se debe confundir con el número de Arquímedes).
Más información:
www.elperiodico.com
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO