¿Con qué otro nombre se conoce el SIA (Síndrome de Insensibilidad Andrógenica)?
El SIA, "síndrome de insensibilidad andrógenica" o "síndrome de Morris", es una condición genética en la cual las hormonas encargadas de desarrollar las características físicas masculinas (andrógenos), no son asimiladas por las células. Esto hace que el cuerpo se desarrolle con una apariencia totalmente femenina.
Los afectados, carecen de la capacidad celular de responder a las órdenes de las hormonas masculinas, y su cuerpo no se desarrolla normalmente. Estas hormonas son producidas, al igual que en un hombre sano, en los testículos que se encuentran en la zona del abdomen y nunca llegan a descender. El individuo a pesar de que posee los cromosomas XY, su cuerpo se desarrolla como el de una mujer.
El trastorno afecta al cromosoma X y es transmitido de madre a hijo.
Existen dos tipos:
SIA completo, impide el desarrollo de las características masculinas. El individuo nace y se cría con una apariencia femenina. El cuerpo es el de una mujer, con senos, vagina y caderas. La única anormalidad es la falta de la menstruación, la persona no tiene útero ni ovarios, está imposibilitada para concebir. Tiene los cromosomas XY, pero sus células no pueden responder a los andrógenos.
SIA incompleto, existe una mezcla de características femeninas y masculinas. Hay personas con características masculinas y han desarrollado senos. Puede existir criptorquidia, cuando uno o los dos testículos no descienden al escroto.
No es una enfermedad común, afecta a 1 de cada 64 000 personas.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO