El carbonato de sodio o carbonato sódico es una sal blanca y translúcida de fórmula química Na2CO3, usada entre otras cosas en la fabricación de jabón, vidrio y tintes. Es la sustancia alcalina más común que se conoce y utiliza desde la antigüedad.

Es conocido comúnmente como: barrilla, natrón, sosa Solvay, sosa Ash, ceniza de soda, etc. La sosa cáustica, que es un derivado del carbonato sódico, mediante un proceso conocido como caustificación). Se encuentra en la naturaleza o puede obtenerse artificialmente, con el proceso ideado y patentado en 1791 por el médico y químico francés Nicolás Leblanc.

El natrón es un mineral de la clase 05 (minerales carbonatos y nitratos), según la clasificación de Strunz. La palabra proviene del término NTR del Antiguo Egipto, que significa "divino" o "puro", dando lugar a la palabra compuesta "sal divina".

El principal lugar de extracción era la zona de Uadi Natrun, en Egipto.

El natrón fue empleado por los antiguos egipcios en el proceso de momificación, y en la fabricación de cerámica vítrea: fayenza; además, esta sal fue destinada para usos relacionados con la limpieza, tales como el aseo de las viviendas y la higiene del cuerpo.

Se forma en el ambiente de lago rico en sodio, acumulándose en sus márgenes o precipitado en el fondo del lago en épocas de frío. Suele aparecer asociado a otros minerales como: termonatrita, trona, mirabilita, gaylussita, yeso o calcita. Existen importantes yacimientos en Egipto y Rusia.

Más información: es.m.wikipedia.org