El facócero es un mamífero artiodáctilo propio de África. Reconocible sobre todo por su robusta cabeza y sus verrugas en la cara, lo que le vale su nombre en inglés, warthog, "jabalí verrugoso". También es conocido por la ferocidad con que defiende a sus crías, que impone miedo incluso a los leones y los leopardos.

Los facóceros son animales inteligentes y adaptables, que habitan en bosques o montes arbolados y se mueven por la noche, lo que minimiza su contacto con el hombre.

Uno de los rasgos principales y más importantes son sus colmillos de los cuales los superiores son los más llamativos, pero los inferiores son los más afilados. En las peleas, las verrugas faciales le protegen de los colmillos curvados de su oponente. Su cuerpo es grande y las patas cortas. A pesar de eso, es buen corredor. Un facocero adulto pesa entre 50 y 100 kg. La altura en la cruz está en torno a los 75 cm.

Se alimentan únicamente de hierba, arancando las puntas con los incisivos o con los labios. En la época seca, la alimentación cambia y comen tallos subterráneos que arrancan con el hocico.

Socialmente, los facóqueros machos tienden a vivir solos o en grupos de soleros, mientras que las hembras forman grupos matriarcales que pueden comprender varias generaciones. Cuando los grupos son muy grandes, se fracturan en clanes con vínculos entre sí, formando piaras relacionadas con territorios que se solapan, en los que comparten zonas de alimentación, abrevaderos y lugares de descanso.

Más información: es.wikipedia.org