En Psicología el Efecto Pigmalión" se conoce como "Profecía autocumplida", "Efecto Golem" o "Efecto Galatea".

Consiste en la influencia que una persona pueda ejercer sobre otra, basado en la imagen que esta tiene de ella.

Este término fue acuñado por el psicólogo social Robert Rosenthal, a raíz de un experimento que realizó en 1965, observó como las expectativas y creencias de una persona influyen en el rendimiento de otra.

Rosenthal bautizó este efecto con el nombre del mito griego Pigmalión, que narra la historia de un escultor que vivía en la isla de Creta y que se enamoró de una estatua que él mismo había creado llamada "Galatea". Tan fuerte era su amor que la diosa del amor "Afrodita", le concedió el deseo de convertir la estatua en una mujer de carne y hueso para que él pueda amarla como una mujer real.

Este fenómeno puede ser de gran utilidad cuando un buen lider o un buen profesor transmite expectativas positivas sobre un grupo e impacta en el rendimiento de las personas.

En cambio si las expectativas que transmite son negativas este fenómeno se llama "Efecto Golem", y si las consideraciones que transmite influyen en un individuo hacia si mismo, recibe el nombre de "Efecto Galatea".

A través del estudio que realizó Susan H. McLeod, descubrió que este fenómeno se da en cualquier escenario social, en la crianza, educación, en la empresa o en cualquier otro lugar donde una persona o grupo desempeñan un trabajo o tarea individual o colectiva.

Más información: virtudentusiasta.com