El pliegue epicántico, del latín epicanthus medialis, o simplemente epicanto, es un pliegue cutáneo que cae sobre el párpado superior cubriendo la esquina interna del ojo (canto medial) y cubriendo la carúncula lagrimal. Los pliegues epicánticos son uno de los rasgos fenotípicos más característicos de las poblaciones asiáticas y poblaciones mongoloides en general, de ahí que también se conozca como brida mongólica. Asimismo, este pliegue del epicanto puede ser un rasgo diagnóstico importante en algunas condiciones tales como el síndrome de Down.

La raza mongoloide sería una de las tres razas principales propuestas para la especie humana junto a la caucasoide y la negroide. La raza mongoloide se distribuiría principalmente por Asia Central, Este y Sudeste Asiático y también en algunas partes de Asia Occidental, Siberia, la mayoría de islas del Pacífico, el Ártico y el continente americano.

Los pliegues epicánticos aparecen prácticamente en todos los humanos durante el desarrollo fetal pero la mayoría lo pierden durante las últimas etapas de gestación o los primeros meses de vida.

La intervención quirúrgica en los epicantos se denomina epicantoplastia y se puede realizar tanto para suavizar el epicanto como para acentuarlo.

Más información: curiosoando.com