La Batalla de Cepeda de 1820 fue una de las tantas batallas que sucedieron durante el período de guerras civiles en Argentina. Esta se llevó a cabo el 1 de febrero de ese año en la Cañada del Arroyo Cepeda, actual provincia de Buenos Aires, Argentina.

En esta, se enfrentaron unitarios y federales. Los unitarios al mando de José Rondeau, quienes defendían a la provincia de Buenos Aires. Mientras que los federales estaban conformados por la Unión de los Pueblos Libres, conformada por Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Misiones Guaraníes y con el apoyo de la banda oriental de Artigas.

La batalla duró aproximadamente diez minutos (razón por la cual es conocida como la "batalla de los Diez Minutos"). Los federales resultaron victoriosos, causando la disolución de las autoridades nacionales: el Directorio y el Congreso Nacional. Se inició así el período denominado la Anarquía del Año XX en donde surgieron las autonomías provinciales. El país quedó desde entonces integrado por trece provincias autónomas.

La causa de la batalla de Cepeda fue el descontento de las provincias del interior con Buenos Aires, que había gobernado a las Provincias Unidas del Río de la Plata surgidas a partir de la Revolución de Mayo, sin tener en cuenta la voluntad de las provincias. La principal exigencia de los líderes federales era que cada provincia se gobernara a sí misma, y que unidas formaran una federación.

Más información: es.wikipedia.org