ANUNCIO
¿Con qué nombre se conocía en Japón a un samurái sin amo?
La palabra samurái generalmente se utiliza para designar una gran variedad de guerreros del antiguo Japón, aunque su verdadero significado es el de una élite militar que gobernó el país durante cientos de años. Históricamente la imagen de un samurái estuvo más relacionada con la de un arquero a caballo que con la de un espadachín, y no fue sino hasta que reinó una relativa paz que la espada adquirió la importancia con la que se la relaciona actualmente.
Por su parte, un rōnin era un samurái sin amo durante el período feudal de Japón, entre 1185 y 1868. Un samurái podía no tener amo debido a la ruina o la caída de este, o a que había perdido su favor.
Según el código ético del bushidō (código del samurái), un samurái tendría que cometer seppuku (también harakiri —suicidio ritual—) si perdía a su amo. Quien no respetaba el código era "por su cuenta" y estaba destinado a sufrir una gran vergüenza. La indeseabilidad del estatus de rōnin era principalmente una discriminación impuesta por otros samurái y por los daimyō, los señores feudales.
Los rōnin eran conocidos por ser delincuentes, bandidos o bandoleros. Algunos de ellos se unieron al crimen organizado en los pueblos y ciudades. Principalmente eran contratados como mercenarios para hacer un trabajo rápido y eficaz. Este segmento criminal dio al nombre de rōnin una reputación de deshonra, dándole una imagen de matones, asesinos y vagabundos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO