El topónimo “Guinea”, con el que se ha denominado a varios países después de su independencia; Guinea-Conakry, Guinea Bissau y Guinea Ecuatorial, tiene su origen probable en el lenguaje de los bereberes; que los colonos blancos utilizaban como “algarabía”, “bronca”.

Los franceses, españoles, portugueses, junto con Gran Bretaña y Suecia, colonizaron estas regiones, secuestrando a muchos de sus habitantes para trabajar como esclavos, junto con los jefes tribales, establecieron un floreciente comercio de esclavos a lo largo del Occidente de la costa africana.

Guinea Conakry logró su independencia de Francia en 1958 siendo su Primer Presidente el musulmán Ahmed Sékou Touré (1922-1984). Su ideología marxista le llevó a aceptar la ayuda (económica y militar) de la entonces Unión Soviética pero, años más tarde, retomaría las relaciones comerciales con Francia.

El explorador portugués Nuno Tristão navegó por la costa de África occidental, y llegó a la zona de Guinea, alrededor de 1450, en busca de la fuente de oro, y otras materias primas valiosas.

La Guinea Portuguesa, actualmente llamada Guinea-Bisáu de 1446 hasta el 24 de septiembre de 1973, logro su reconocimiento de Guinea-Bisáu como país el 10 de septiembre de 1974.

Guinea Ecuatorial, se independizó de España en el 12 de Octubre de 1968.

La isla de Nueva Guinea, es compartida por Nueva Guinea Occidental y Papúa Nueva Guinea, en Oceanía.

Más información: es.m.wikipedia.org