¿Con qué nombre se conoce la Physalis peruviana?
La Physalis peruviana es conocida como uchuva o aguaymanto, también como uvilla, ushun, capulí, golden berry (Estados Unidos), physalis (Chile, Alemania), cereza del Perú (México), topotopo (Venezuela), chirto o chilto, fruta del amor, guchuva, vejigón, bolsa de amor, amor escondido, fiscal y peruviana entre otros nombres.
Es una planta herbácea de la familia solanáceas, por lo que comparte algunas características con las plantas de papa, tomate y tabaco, no obstante ser un arbusto.
Su fruta es redonda, amarilla, dulce y pequeña (entre 1,25 y 2 cm de diámetro). Se puede consumir sola directamente o en almíbar, postres, salsas, mermeladas, yogur, dulces, helados, combinada con otras frutas o hasta en licor. También como decoración en tortas y pasteles. Internamente es similar a un tomate en miniatura (tomate Cherry).
Es originaria de Sudamérica, especialmente de Perú de donde proviene su nombre cìentífico y actualmente se cultiva no solo en Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, sino en Estados Unidos (California y Hawái), Sudáfrica, Australia, Kenia, India, Egipto,
Costa Rica y algunos países de Asía.
Es fuente de provitamina A, vitamina C, vitamina B, caroteno, fósforo y proteína. Según algunos expertos es benéfica para la sangre, para el nervio óptico, para las personas con diabetes y para la próstata, también es utilizada como tranquilizante por los flavonoides que contiene.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO