¿Con qué nombre se conoce al mar que baña las costas del territorio argentino?
El Mar Argentino es el sector del océano Atlántico que cubre la plataforma continental adyacente a las costas de Argentina. Comprende el área desde la boca del estuario del Río de la Plata por el norte (paralelo 35º Sur) hasta la isla de los Estados por el sur, y desde la costa argentina hasta la isobata de los 200 metros de profundidad, que incluye a las islas Malvinas. La línea costera se prolonga por 4725 km. Al este del Mar Argentino se extiende la aún más extensa y mucho más profunda cuenca Argentina.
Posee dos corrientes marinas: una cálida, la corriente del Brasil, que llega hasta los 39º de latitud Sur y otra fría, la corriente de las Malvinas (cuyo núcleo sigue la isobata de 200 m), la cual es una prolongación de la corriente Circumpolar Antártica. Es un mar de gran riqueza económica tanto en sus aguas, (recursos ictícolas, plancton, crustáceos, cetáceos, mariscos, algas, potencial energía mareomotriz), como en su subsuelo (hidrocarburos).
El explorador rumano Julio Popper fue el primero en emplear el nombre Mar Argentino, cuando en 1891 publicó un mapa denominado Tierra del Fuego según las exploraciones efectuadas por el ingeniero Julio Popper (1886-1891).
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO