¿Con qué nombre se conoce al instrumento musical mostrado en la imagen?
El salterio (del Latín psalterium) es un instrumento de cuerda pulsada, o a veces percutida, que consiste en una caja de resonancia sobre la que se extienden las cuerdas, que son pulsadas por los dedos o golpeadas con palos.
Se le considera precursor del clavicembalo. El percutor puede ser una varilla metálica o de madera que golpea una cuerda, creando melodías (como en el caso de la cítara y santur persa) o bien un grupo de cuerdas que forma un acompañamiento rítmico.
Sus cuerdas, hechas de metal, son fijadas por clavijas sobre una caja de resonancia plana. Su marco es triangular o trapezoidal con numerosas variaciones de forma.
En la música tradicional del norte de Aragón, Navarra, Comunidad Autónoma Vasca, País Vasco francés y Bearn, el intérprete toca el chiflo o txistu con la mano derecha mientras que con la izquierda toca el chicotén (Aragón) o txun-txun (País Vasco y Navarra).
El salterio apareció en Europa en la Edad Media y fue representado con frecuencia en ilustraciones o esculturas a partir del siglo XII.
Probablemente, el origen de éste se encuentra en el sudeste asiático, pues está representado en una escultura japonesa del siglo XIV, época en que seguramente llega también al África negra, donde aún hoy en día lo podemos ver en sus múltiples formas primitivas.
Hay una versión usada en México y conocida como salterio mexicano.
Más información:
pt.wikipedia.org
ANUNCIO