¿Con qué nombre fundaron los fenicios la ciudad de Cádiz (España) hacia el siglo X a. C.?
Existen distintas versiones sobre el origen de Cádiz, desde las que la ligaron a los héroes del ciclo troyano, Hércules o los Geryones, hasta la que ha prevalecido históricamente, la fundación Tiria o Fenicia.
Gadir, primitivo nombre fenicio de Cádiz, y que significa etimológicamente castillo, fortaleza o, en general, recinto amurado, fue el enclave fenicio más importante de la Antigüedad en la península Ibérica.
La tradición clásica sitúa su fundación 80 años después de la guerra de Troya, en el 1104 a. C., lo que la convierte en la ciudad de Occidente de cuya fundación se tienen referencias más antiguas.
Gadir fue fundada por navegantes fenicios de Tiro para explotar las ricas rutas atlánticas del estaño, del cobre y elmercado tartésico-turdetano.
Fue conocida por los griegos como Gádeira y por los romanos como Gades. En ella se erigieron diversos templos dedicados a las divinidades. Entre ellos destacan el de Cronos o el de Melkart, atribuido a la divinidad de Hércules y situado en el islote de Sancti Petri.
Fue metrópoli de las ciudades y factorías fenicias atlánticas hasta la ascensión
de Cartago. A la muerte del rey Argantonio, hacia 530 a. C., estalla una guerra entre los fenicios y los tartesios. Se pidió ayuda a Cartago ante la mayor presión que ejercían los tartesios y griegos focenses.
Fue aliada de Cartago durante las Guerras Púnicas, tras las que reconoció la supremacía romana.
Más información:
www.google.com
ANUNCIO