El tesoro de Atreo, también conocido como tumba de Agamenón, es una majestuosa tumba de tholos en las proximidades de la fortaleza de Micenas. Un tholos es, en la arquitectura de la antigua Grecia, una construcción de forma circular. Las primeras casas de este tipo se remontan al Neolítico. Igualmente se denomina tholos a ciertas construcciones funerarias de planta circular, como los usados en la cultura micénica.

La Tumba de Atreo es la tumba abovedada de mayores proporciones de Grecia. Su soberbia arquitectura y sus fuertes ligaduras con el pasado de la región son los elementos más cautivadores de este monumento antiguo. Es la más famosa de una serie de sepulturas encontradas por el arqueólogo alemán Schliemann y que la tradición atribuía a los miembros de la dinastía de los Átridas, entre ellos Agamenón, hijo de Atreo.

La denominación de “tesoro” se debe a la descripción de Pausanias, quien señaló que se trataba de uno de los lugares en los que los reyes micénicos solían guardar sus tesoros.

Consta de dos cámaras, la más grande de ellas es la “falsa bóveda”, que se diferencia de las bóvedas reales por la inclinación de las hiladas concéntricas que la conforman. La fachada y el muro que cierra el pasillo son de piedra trabajada.

En las tumbas se encontraron joyas, armas, utensilios y pectorales, con los que se solía adornar a los difuntos de estirpe regia, junto con sus máscaras de oro. En una de ellas Schliemann creyó identificar el rostro de Agamenón.

Más información: es.wikipedia.org