La ergofobia es un miedo irracional y persistente al lugar del trabajo. El término ergofobia viene del griego ergon (trabajo) y phobos (miedo).

Los ergofóbicos sienten un miedo persistente e irrefrenable a acudir a su puesto de trabajo, lo que conlleva problemas serios para su vida personal, social y familiar.

Si el problema persiste, y no es tratado desde un punto de vista médico o psicológico, además se añade la consecuencia económica al dejar de percibir ingresos.

La ergofobia es una condición mental y emocional donde el sujeto tiene un miedo incontrolable no solo de acudir al lugar del trabajo, sino también al ambiente que lo rodea. Siente angustia de estar alrededor de otros trabajadores, su desempeño, la posibilidad de ser despedido y la jerarquía de la autoridad de su jefe, además de la incomprensión de los demás hacia su temor.

Las causas de este trastorno pueden ser variadas, pero por lo general se origina después de una experiencia traumática que el afectado asocia a un estímulo inicialmente neutro debido a un proceso de condicionamiento clásico.

El ejemplo más claro sería una persona que trabaja en un edificio donde se ha producido un atentado, y desde entonces le es imposible acceder a ese edificio, ya que lo asocia al atentado. El ergobófico trata su lugar de trabajo como un lugar hostil y presiente que un hecho acontecido en el pasado se puede repetir, lo que conlleva su evitación.

Más información: en.wikipedia.org