Conocida comúnmente como nomeolvides, (Miosotis o Myosotis es un género de plantas perteneciente a la familia Boraginaceae. Simbólicamente se conoce como la flor del amor desesperado o el amante eterno.

Hay cerca de 50 especies con gran variación entre ellas. Sin embargo, la mayoría tiene pequeñas flores de 1 cm de diámetro con cinco pétalos azules que crecen en los extremos de los tallos en ramilletes. Son usadas en los jardines como planta ornamental.

La mayoría de las especies son endémicas de Nueva Zelanda, aunque hay dos especies europeas, en especial M. sylvatica que se ha extendido por todas las regiones templadas de Europa, Asia y América.

La flor fue elegida en 2015 como símbolo de las conmemoraciones del centenario del Genocidio Armenio. La distintiva representación fue seleccionada entre decenas de propuestas recibidas por la comisión del 100° aniversario. Nomeolvides tiene el mismo significado en todos los idiomas y el lema adoptado fue «Recuerdo y reclamo». El símbolo representa las doce columnas de piedra del Monumento al Genocidio de Dzidzernagapert, mientras que los cinco pétalos invocan a los cinco continentes donde los armenios encontraron refugio, dando creación a la gran Diáspora armenia.

También se usó en Argentina como modo de recordar al exiliado presidente Juan Domingo Perón, ya que estuvieron prohibidos su partido o expresiones a favor del peronismo luego del golpe de Estado ocurrido en 1955.

Más información: es.wikipedia.org