¿Con qué motivo se inauguró el tren bala de Japón?
Los Juegos Olímpicos de Tokio, que se celebraron en 1964, supusieron el motor de arranque de la gran locomotora asiática, como comenzó a denominarse a Japón. El éxito de los JJ.OO. coincidió con el auge de las nuevas tecnologías, entre ellas la comunicación ferroviaria.
El tren bala japonés Shinkansen recorre Japón, con excepción de la isla de Hokkaido, en una distancia de más de 2400 kilómetros de norte a sur. Esta fue la primera línea de trenes de alta velocidad para transportar personas en trayectos interurbanos.
En un principio, se pensó en construir un gran túnel entre Japón y Corea para poder conseguir una conexión ferroviaria también con Pekín, en China, pero este plan se tuvo que abandonar por la Segunda Guerra Mundial. Con el tiempo, el Shinkansen se hizo realidad y se convirtió en el ferrocarril más rápido del mundo.
El Shinkansen es una obra maestra de la ingeniería japonesa que alcanza a trasladar más de 150 millones de personas al año a altas velocidades y sin haber registrado ningún accidente en toda su historia.
El Shinkansen es la red ferroviaria de alta velocidad de Japón. La palabra Shinkansen significa literalmente “Nueva Línea Troncal” y se refiere estrictamente al trazado de las vías, mientras que los trenes propiamente dichos se denominan oficialmente “Super Expresos” aunque esta distinción es rara incluso en el propio Japón. Utiliza el ancho de vía normal y se vale de túneles y viaductos para atravesar obstáculos, en vez de rodearlos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO